Los sólidos describen la geometría de los objetos espaciales. Al generar la malla de EF, se crean elementos 3D en sólidos. Los sólidos también se pueden utilizar para representar propiedades ortótropas y de contacto, o para realizar análisis para modelos de gas.
Normalmente, las 'Superficies de contorno' de un sólido se deben definir utilizando el tipo de rigidez Sin espesor (consulte el capítulo Superficies). Sin embargo, si ningún sólido está conectado a un modelo representando el contacto entre dos superficies, ambas superficies de contacto tienen que estar provistas de rigidez.
Datos básicos
La pestaña Datos principales gestiona los parámetros básicos de los sólidos.
tipo de sólido
El tipo de sólido controla la forma en que se absorben los esfuerzos internos y momentos, o qué propiedades se aplican al sólido. Hay varios tipos disponibles para su selección en la lista.
Estándar
El modelo estándar se representa mediante un objeto 3D con las propiedades específicas del sólido de un material homogéneo e isótropo. Por lo tanto, es necesario iniciar las superficies de contorno con el stiffness type 'Sin espesor'.
Si el sólido tiene propiedades ortótropas, las rigideces también se derivan de las características del material. Puede seleccionar las rigideces elásticas del modelo de material tridimensional en la pestaña " Orthotropic - Linear Elastic (Solids) del cuadro de diálogo del material.
Gas
Este tipo permite representar sólidos que tienen las propiedades de un gas ideal, como cojines neumáticos, calderas a presión o vidrio aislante. Puede asignar las propiedades de presión y temperatura del gas o definir nuevas en la pestaña 'Gas' (consulte el capítulo Sólidos de gas).
Contacto
Este tipo de sólido es útil para modelar el contacto entre dos superficies. Puede definir las propiedades del contacto en la pestaña 'Sólido de contacto'.
Seleccione el tipo de sólido de contacto en la lista o cree un nuevo contacto con las propiedades adecuadas (consulte el capítulo Sólidos de contacto).
Si la geometría de la estructura es adecuada, se colocan previamente dos superficies de contacto opuestas. Puede editar gráficamente la "1.ᵃ superficie" usando la lista o el
complemento, por ejemplo. RFEM determina la '2.ª superficie' automáticamente como la superficie sólida que es paralela a la primera superficie.
Agujero
Puede usar este tipo de sólido para crear aberturas o agujeros para tornillos y similares. Este tipo también es adecuado para el complemento de soluciones especiales Análisis geotécnico para modelar una excavación.
Intersección
Cuando dos sólidos se intersecan, puede crear la intersección asignando el tipo de 'Intersección' a uno de estos sólidos. Después de responder la consulta, RFEM crea las líneas de intersección y la intersección. En el navegador, los componentes del (otro) sólido 'Estándar' se agregan como objetos generados.
Suelo
Este tipo de sólido se usa para el complemento de soluciones especiales Análisis geotécnico.
Material
Seleccione el tipo apropiado en la lista de materiales disponibles o defina un nuevo material (consulte el capítulo Materiales).
Refinamiento de malla
El tamaño de malla de la malla de EF se puede ajustar a la geometría del sólido (consulte el capítulo Refinamientos de malla de superficie). De este modo, es independiente de la configuración general de la malla.
En la pestaña 'Refinamiento de malla', puede seleccionar un refinamiento de malla de sólido o definir uno nuevo. En la sección del diálogo 'Malla en capas', hay una opción alternativa para organizar la división de EF de un sólido por capas que se generan entre dos superficies paralelas y opuestas. Esta función se introduce brevemente en un vídeo.
Dirección específica
Cada sólido tiene un sistema de coordenadas local. Por lo general, está alineado en paralelo a los ejes globales. Sin embargo, el usuario también puede definir el sistema de coordenadas.
La lista en la sección de diálogo 'Tipo de dirección' proporciona varias opciones para ajustar la orientación del eje del sólido:
- Girada con 3 ángulos: giro de los ejes xyz respecto a los ángulos αX', αY' y αZ' en relación con los ejes globales
- Directa al nudo: Orientación del '1.ᵉʳ eje' (eje x) y '2.ᵒ eje' (eje y) a un nudo en cada caso
- Paralela a dos nudos: Orientación del '1.ᵉʳ eje' (opción) paralelo a dos nudos y '2.ᵒ eje' (opción) a un nudo
- Paralela al SC de la línea: Alineación del eje x paralelo al eje x de una línea
- Paralela al SC de la barra: Alineación del eje x paralelo al eje x de una barra
Puede definir los objetos de referencia gráficamente utilizando el
complemento, por ejemplo.
El sistema de ejes también se usa para la generación de resultados.
matriz de rigidez
Esta característica aún está en preparación. La casilla de verificación debería permitir definir la matriz de rigidez del sólido manualmente en una pestaña.
Objetos integrados
Si un objeto se encuentra en el sólido, pero no se utilizó para la definición del sólido, no es automáticamente parte del sólido. Debe integrarse manualmente para que haya una conexión con el sólido.
Introduzca los números de los nudos, líneas y superficies integrados o use el botón
, para definir los objetos gráficamente. Si agrega un objeto a la sección de diálogo 'Objetos integrados para malla dependiente', la configuración de la malla de EF se aplica al sólido. Si desea aplicar una configuración específica para la malla de EF para el objeto (por ejemplo, para un pilote perforado en el macizo del suelo), introduzca el número en la sección 'Objetos integrados para malla independiente'. Por lo tanto, se aplican especificaciones separadas para el objeto, independientemente de la configuración global de la opción 'Malla independiente preferida' en Configuración de malla.
Desactivar para el cálculo
Con esta casilla tiene la posibilidad de no considerar el sólido para el cálculo; por ejemplo, para simular fases de construcción o analizar diferentes versiones de modelado. En este caso, no se aplican la rigidez, las propiedades y las cargas del sólido.
Información | Analítica y malla
Esta sección del diálogo proporciona un resumen de las propiedades importantes del sólido, como el área, el volumen, la masa y la posición central.