Programa principal RFEM: Precisión en el diseño estructural para edificios
Productos adicionales recomendados para modelos de edificios
Cálculo de fábrica por el método de los elementos finitos
El complemento Cálculo de fábrica (mampostería) utiliza el método de elementos finitos y un modelo de material elástico-plástico especialmente desarrollado para el material de fábrica para el cálculo.
Análisis geotécnico
En RFEM, el complemento Análisis geotécnico utiliza las propiedades de las muestras del suelo para determinar el cuerpo del suelo a analizar.
Cálculo de hormigón armado según varias normas
El complemento Cálculo de hormigón permite varias verificaciones según las normas internacionales. Es posible diseñar barras, superficies y pilares, así como realizar análisis de punzonamiento y deformaciones.
Cálculo de madera según varias normas
El complemento Cálculo de madera realiza las comprobaciones de cálculo de los estados límite últimos, de servicio y de resistencia al fuego de barras de madera según varias normas.
Análisis del espectro de respuesta
El complemento Análisis del espectro de respuesta realiza un análisis sísmico utilizando el análisis del espectro de respuesta multimodal. Los espectros necesarios para esto se pueden crear de acuerdo con las normas o definidos por el usuario. Los esfuerzos estáticos equivalentes se generan a partir de ellos. El complemento incluye una amplia biblioteca de acelerogramas de zonas sísmicas que se pueden usar para generar espectros de respuesta.
Análisis en el dominio del tiempo
El complemento Análisis en el dominio del tiempo admite análisis estructurales dinámicos con excitaciones externas, donde las funciones de excitación se pueden definir como funciones de tiempo o acelerograma.
Análisis con el método del empuje incremental (pushover)
Con el complemento Análisis por empujes incrementales (pushover), puede analizar las acciones sísmicas en un edificio en particular y, por lo tanto, evaluar si el edificio puede resistir un terremoto.
Fases de construcción
El complemento Análisis de fases de construcción (CSA) permite considerar el proceso de construcción de estructuras (estructuras de barras, superficies y sólidos) en RFEM.
Soporte y formación
Brindamos soporte profesional y muchos servicios para ayudarlo a encontrar una solución rápida y eficiente para sus proyectos.
Soporte Técnico | Equipo de Ventas




.png?mw=512&hash=2d8e6009654609b1f137a08a8570843737069b1a)
En el complemento de conexiones de acero, tiene la opción de considerar la transmisión de corte entre una placa base y un bloque de hormigón mediante un pasador de corte.
Para ello, tiene a su disposición, por ejemplo, perfiles normalizados y de pared delgada en forma de I, H, U, T, L y cruz, así como acero plano. Los pasadores pueden disponerse en el centro de la placa base o de manera excéntrica.

En RFEM 6, existe un control jerárquico entre las superficies de transmisión de cargas y los pisos en el modelo de edificio. Esto significa que también puede crear muros a partir de superficies de transmisión de cargas para tener en cuenta, por ejemplo, los muros cortina.

Al generar muros de cortante y vigas de gran canto, puede asignar no solo superficies y celdas, sino también barras.

El modelo de edificio se calcula en dos fases:
- Cálculo global en 3D del modelo general, en el que las losas se modelan como un plano rígido (diafragma) o como una placa de flexión
- Cálculo local en 2D de las plantas individuales
Después del cálculo, los resultados de los pilares y muros del cálculo en 3D y los resultados de las losas del cálculo en 2D se combinan en un solo modelo. Esto significa que no es necesario cambiar entre el modelo en 3D y los modelos en 2D individuales de las losas. El usuario sólo trabaja con un modelo, ahorra un tiempo valioso y evita posibles errores en el intercambio manual de datos entre el modelo en 3D y los modelos de pisos en 2D individuales.
Las superficies verticales en el modelo se pueden dividir en muros de cortante y vigas de apeo. El programa genera automáticamente barras de resultados internos a partir de estos objetos de muro, por lo que se pueden diseñar como barras según la norma seleccionada en el complemento Cálculo de hormigón para RFEM 6.
¿Son válidos los análisis de secciones plásticas según el método de acciones parciales [1] para el diseño según la EN 1993-1-1?
¿Cómo determinar el tiempo de simulación total suficiente para un análisis de viento de flujo no estacionario preciso en RWIND?
¿En qué consiste el Método de Elementos Finitos Basado en Componentes (CBFEM)?
¿Cómo se pueden introducir datos experimentales de túnel de viento en RFEM?
¿Cómo podemos introducir datos experimentales en RWIND?
¿Cuál es la diferencia entre los modelos de turbulencia RANS, URANS y DDES?