Si desea volver a considerar los casos de carga, realice un nuevo cálculo de RWIND Simulation. Möchten Sie die Berechnung der vorhandenen Kombinationen durchführen, so entfernen Sie bitte vor dem Löschen des FE-Netzes die RWIND Simulation Lastfälle aus der Einwirkung Wind, danach werden die Kombinationen neu gebildet und eine Berechnung ist möglich.
Mensaje de error para los casos de carga de RWIND Simulation después de eliminar la malla de EF
Mi archivo de RFEM incluye algunos casos de carga de RWIND Simulation. Nachdem das FE-Netz gelöscht wurde, stehen diese Lastfälle nicht mehr zur Verfügung. In den automatisch erzeugten Kombinationen sind diese Lastfälle aber weiterhin vorhanden und beim Start der Berechnung erhalte ich eine Fehlermeldung. ¿Qué puedo hacer?
El Sr. Flori es el líder del equipo de soporte al cliente y proporciona soporte técnico para los clientes de Dlubal Software.
- Mia: asistente de IA
- Últimas preguntas frecuentes


El objetivo de este artículo técnico es realizar un cálculo según el método general de cálculo del Eurocódigo 2 utilizando un ejemplo de un pilar de hormigón armado.



Las franjas de cálculo le permiten colocar la armadura de forma eficiente. Después de definir las franjas de cálculo, el programa genera barras de resultados que integran los esfuerzos internos de las superficies. Al calcular estas vigas de resultados, se calcula automáticamente la longitud de desarrollo de la armadura.
Usando el Asistente para franjas de cálculo, puede generar franjas de cálculo basadas en las dimensiones de una rejilla de construcción. El ancho de las franjas se puede calcular automáticamente en función del ancho y la longitud del vano (según ACI 318-19 8.4.1.5-7) o sobre la base de la longitud pura del vano (comúnmente utilizado en Europa). Además, puede especificar un ancho definido por el usuario.

En el complemento 'Comportamiento no lineal del material', puede usar el Modelo de material anisótropo para componentes de hormigón | Daño" del material para componentes estructurales de hormigón. Este modelo de material le permite considerar el daño del hormigón para barras, superficies y sólidos.
Puede definir un diagrama tensión-deformación individual a través de una tabla, usar la entrada paramétrica para generar el diagrama tensión-deformación o usar los parámetros predefinidos de las normas. Además, es posible considerar el efecto de la rigidez a tracción.
Para la armadura, están disponibles ambos modelos de material no lineal "Isótropo | Plástico (barras)" e "Isótropo | Elástico no lineal (barras)".
Es posible considerar los efectos a largo plazo debidos a la fluencia y retracción utilizando el "Análisis estático | Fluencia y retracción (lineal)" que se ha publicado recientemente. La fluencia se tiene en cuenta estirando el diagrama tensión-deformación del hormigón por el factor (1+phi) y la retracción como la predeformación del hormigón. Es posible realizar análisis de pasos de tiempo más detallados utilizando el complemento "Análisis dependiente del tiempo (TDA)".

En el complemento Cálculo de hormigón, puede determinar la armadura longitudinal necesaria para el cálculo directo de las aberturas de fisura (wk).

Para el diseño de barras de hormigón armado, hay una opción para determinar automáticamente el número o el diámetro de las barras de armadura.
¿Por qué la profundidad efectiva es diferente en la profundidad utilizada en verificaciones de cortante?
En el complemento de Uniones de acero obtengo índices de aprovechamiento elevados para tornillos pretensados para la comprobación de esfuerzo a tracción. ¿De dónde proviene este alto aprovechamiento y cómo puedo evaluar las reservas de capacidad de carga del tornillo?
¿Cómo puedo comprender el cálculo de la armadura necesaria?
¿Cómo puede tratar una conexión como rígida resultar en un diseño poco económico?
¿Es posible considerar paneles de cortante y coacciones al giro también en el cálculo global?
¿Necesito agregar una articulación de línea o liberación de línea para la unión entre el forjado y el muro de madera CLT en el complemento Modelo de edificio?

La nueva generación del software en 3D del método de los elementos finitos (MEF) se utiliza para el análisis de estructuras compuestas de barras, superficies y sólidos.

El complemento Cálculo de hormigón permite varias verificaciones según las normas internacionales. Es posible diseñar barras, superficies y pilares, así como realizar análisis de punzonamiento y deformaciones.

El complemento Análisis de fases de construcción (CSA) permite considerar el proceso de construcción de estructuras (estructuras de barras, superficies y sólidos) en RFEM.

En RFEM, el complemento Análisis geotécnico utiliza las propiedades de las muestras del suelo para determinar el cuerpo del suelo a analizar. La determinación precisa de las condiciones del suelo afecta significativamente la calidad del análisis estructural de los edificios.

El complemento Análisis modal permite el cálculo de valores propios, frecuencias naturales y periodos naturales para modelos de barras, superficies y sólidos.

El complemento Análisis del espectro de respuesta realiza un análisis sísmico utilizando el análisis del espectro de respuesta multimodal. Los espectros necesarios para esto se pueden crear de acuerdo con las normas o definidos por el usuario. Los esfuerzos estáticos equivalentes se generan a partir de ellos. El complemento incluye una amplia biblioteca de acelerogramas de zonas sísmicas que se pueden usar para generar espectros de respuesta.

Con el complemento Análisis por empujes incrementales (pushover), puede analizar las acciones sísmicas en un edificio en particular y, por lo tanto, evaluar si el edificio puede resistir un terremoto.

El complemento Modelo de edificio para RFEM le permite definir y manipular un edificio utilizando plantas. Las plantas se pueden ajustar después de muchas maneras. La información sobre las plantas y todo el modelo (centro de gravedad) se muestra en tablas y gráficos.

Con el complemento Cimentaciones de hormigón, puede calcular cimentaciones individuales, cuadradas y rectangulares. Además del cálculo del hormigón armado, también se realizan verificaciones geotécnicas. También determina sugerencias de armadura automáticas y recibe planos de armadura detallados y renderizados en 3D de las estructuras de cimentación.

El complemento Cálculo de fábrica para RFEM permite el cálculo y dimensionamiento de estructuras de fábrica (mampostería) utilizando el método de los elementos finitos. Fue desarrollado como parte del proyecto de investigación titulado DDMaS – Digitalizing the Design of Masonry Structures. El modelo de material representa el comportamiento no lineal de la combinación de ladrillo y mortero en forma de un macro-modelado.

El complemento Cálculo de acero realiza las verificaciones del estado límite último y de servicio de barras de acero según varias normas.
.png?mw=600&hash=49b6a289915d28aa461360f7308b092631b1446e)
El complemento Uniones de acero para RFEM le permite analizar conexiones de acero utilizando un modelo de elementos finitos. El modelo de elementos finitos se genera automáticamente en segundo plano y se puede controlar mediante la introducción simple y familiar de los componentes.

El complemento Alabeo por torsión (7 GDL) le permite considerar el alabeo de secciones como un grado de libertad adicional.

El complemento Comportamiento no lineal del material permite considerar las no linealidades del material en RFEM (por ejemplo, isótropo plástico, ortótropo plástico, daño isótropo).

El complemento Estabilidad de la estructura realiza el análisis de estabilidad de las estructuras.

El complemento Análisis dependiente del tiempo (TDA) le permite considerar el comportamiento del material dependiente del tiempo de barras y superficies. Los efectos a largo plazo, como la fluencia, la retracción y el envejecimiento, pueden influir en la distribución de los esfuerzos internos, dependiendo de la estructura.

El complemento Búsqueda de forma (form-finding) encuentra la forma óptima de las barras sometidas a esfuerzos axiles y modelos con superficies cargadas a tracción. La forma está determinada por el equilibrio entre la fuerza axil de la barra o la tensión de la membrana y las condiciones de contorno existentes.

El complemento Análisis tensión-deformación realiza un análisis de tensiones general calculando las tensiones existentes y comparándolas con las tensiones límite.

El moderno programa de análisis y cálculo estructural en 3D es adecuado para el análisis estructural y dinámico de estructuras de vigas, así como para el cálculo de hormigón, acero, madera y otros materiales.

El complemento Cálculo de acero realiza las verificaciones del estado límite último y de servicio de barras de acero según varias normas.

El complemento Estabilidad de la estructura realiza el análisis de estabilidad de las estructuras.

El complemento Análisis tensión-deformación realiza análisis generales de tensiones, calculando las tensiones existentes y comparándolas con las tensiones límite.

El complemento Alabeo por torsión (7 GDL) permite considerar el alabeo de la sección como un grado de libertad adicional al calcular las barras.

El complemento Análisis modal permite el cálculo de valores propios, frecuencias naturales y periodos naturales para modelos de barras, superficies y sólidos.

Los terremotos pueden tener un impacto significativo en el comportamiento de la deformación de edificios. Un análisis por empujes incrementales (pushover) le permite analizar el comportamiento de la deformación de edificios y compararlos con acciones sísmicas. Con el complemento Análisis por empujes incrementales (pushover), puede analizar las acciones sísmicas en un edificio en particular y, por lo tanto, evaluar si el edificio puede resistir el terremoto.

El complemento Cálculo de madera realiza las comprobaciones de cálculo de los estados límite últimos, de servicio y de resistencia al fuego de barras de madera según varias normas.

El complemento Cálculo de madera realiza las verificaciones de los estados límite últimos, de servicio y de resistencia al fuego de barras de madera según varias normas.

Cálculo de madera de vigas de madera laminada encolada de un solo vano y de vano ancho según Eurocódigo 5 o DIN 1052

Cálculo de madera de vigas simples, continuas y Gerber con o sin voladizo según el Eurocódigo 5 o DIN 1052

Cálculo de madera de pilares rectangulares y circulares según Eurocódigo 5 o DIN 1052

Cálculo de madera de correas acopladas y vigas continuas según Eurocódigo 5 o DIN 1052

Cálculo de pórticos de madera con articulaciones triples y uniones en cuña según Eurocódigo 5 o DIN 1052

Cálculo de madera de arriostramientos para refuerzo de cerchas según el Eurocódigo 5 o DIN 1052

Cálculo de madera de cubiertas planas, a un agua y a dos aguas según el Eurocódigo 5

El complemento incluye una amplia biblioteca de acelerogramas de zonas sísmicas que se pueden usar para generar espectros de respuesta.

El servicio web es una interfaz programable para RFEM y RSTAB. La interfaz se basa en tecnologías estándar. Los programas RFEM y RSTAB proporcionan un servicio de servidor que se puede utilizar localmente o a través de la red. Este servicio se puede utilizar para leer y escribir datos desde RFEM/RSTAB. SOAP se usa para la comunicación cliente-servidor.

El complemento Cálculo de hormigón permite varias verificaciones de barras y pilares según las normas internacionales.

El complemento Superficies multicapa permite al usuario definir estructuras con superficies multicapa. El cálculo se puede realizar con o sin acoplamiento a cortante.

Software de ingeniería estructural para análisis de elementos finitos (FEA) de estructuras planas y espaciales compuestas de placas, muros, láminas, barras (vigas), sólidos y elementos de contacto

Análisis de flecha y cálculo de tensiones de superficies laminadas y tipo sándwich

Cálculo de madera según Eurocódigo 5, SIA 265 y/o DIN 1052

Cálculo de barras de madera según la norma americana ANSI/AWC NDS

Cálculo de barras de madera según la norma canadiense CSA 086-14

Cálculo de barras de madera según la norma brasileña NBR 7190:1997

Cálculo de barras de madera según las normas sudafricanas SANS 10163-1:2003 y SANS 10163-2:2001

Cálculo de madera según Eurocódigo 5, SIA 265 y/o DIN 1052

Cálculo de barras de madera según la norma americana ANSI/AWC NDS

Cálculo de barras de madera según la norma canadiense CSA 086-14

Dimensionamiento de barras de madera según la norma brasileña NBR 7190:1997

Cálculo de barras de madera según las normas sudafricanas SANS 10163-1:2003 y SANS 10163-2:2001

El complemento de dos partes Optimización y estimación de coste / emisiones de CO2 encuentra los parámetros adecuados para los modelos y bloques parametrizados mediante la técnica de la inteligencia artificial (IA) de la optimización por enjambre de partículas (PSO) para el cumplimiento de los criterios de optimización comunes. Además, este complemento estima los costes del modelo o las emisiones de CO2 especificando los costes unitarios o las emisiones por definición de material para el modelo estructural.

El complemento de dos partes Optimización y estimación de coste/emisiones de CO2 encuentra los parámetros adecuados para los modelos y bloques parametrizados mediante la técnica de la inteligencia artificial (IA) de la optimización por enjambre de partículas (PSO) para el cumplimiento de los criterios de optimización comunes.

El complemento Cálculo de aluminio realiza las comprobaciones de cálculo del estado límite último y de servicio de barras de aluminio según varias normas.

El complemento Cálculo de aluminio realiza las verificaciones del estado límite último y de servicio de barras de aluminio según varias normas.