En el complemento Conexiones de Acero se puede seleccionar la opción 'Tornillo pretensado'.
Si se selecciona esta opción, se asigna la fuerza de pretensado Fp,C al tornillo. En el modelo de cálculo, conocido como submodelo, se genera una conexión pretensada. En el cálculo de la conexión, las fuerzas de tracción del tornillo Ft,Ed, que resultan de los esfuerzos internos aplicados, se consideran simultáneamente con la fuerza de pretensado Fp,C. Como resultado del cálculo, se proporciona la fuerza de tracción del tornillo como "Fuerza de tracción de diseño Ft,Ed" en los detalles de verificación. Así, este valor representa el efecto conjunto de la pretensión y los momentos de fuerza aplicada, considerando la fuerza de pretensado como una acción.
El grado de utilización del tornillo pretensado se obtiene del cociente entre la mencionada fuerza de tracción de diseño Ft,Ed y la fuerza máxima de tracción Ft,Rd. El grado de pretensado se determina mediante el coeficiente de pretensado kp. Con un pretensado completo, se obtienen valores altos para el grado de utilización del tornillo a tracción. Sin embargo, generalmente no permite deducir la relación entre la fuerza de tracción aplicada (sin pretensado) Ft,Ed,NP y la fuerza de tracción de diseño Ft,Ed. Para analizar la capacidad de reserva de carga del tornillo a tracción, es adecuado el siguiente procedimiento: en los detalles de verificación para la resistencia al deslizamiento, se proporciona la fuerza de tracción de los esfuerzos internos aplicados, calculada sin pretensado, con la designación Ft,Ed,NP. Si se compara este valor con el valor de diseño de la capacidad de tracción Ft,Rd, se obtiene información sobre la capacidad de reserva de carga del tornillo utilizado.