El modelo representa un edificio de varios pisos de hormigón armado que convence por una dimensionamiento preciso y una disposición de armaduras sofisticada. El concepto estructural fue realizado bajo la dirección profesional del Dipl.-Ing. Rainer Zangerle, consultor de ingeniería civil con sede en Kappl, Austria. La representación ofrece perspectivas sobre la disposición de los elementos portantes y la integración precisa de los elementos de construcción. La visualización transmite la complejidad constructiva así como los detalles de la planificación estructural.
5 estrellas | ||
4 estrellas | ||
3 estrellas | ||
2 estrellas | ||
1 estrella |
Edificio de hormigón armado de varias plantas
Número de nudos | 801 |
Número de líneas | 1113 |
Número de barras | 106 |
Número de superficies | 178 |
Número de casos de carga | 7 |
Número de combinaciones de carga | 11 |
Número de combinaciones de resultados | 3 |
Dimensiones (métricas) | 37,851 x 27,187 x 18,625 m |
Dimensiones (imperiales) | 124.18 x 89.2 x 61.11 feet |
Versión del programa | 5.25.01 |





¿Le gustaría considerar automáticamente la rigidez de las uniones de acero en su modelo global de RFEM? ¡Entonces use el complemento Uniones de acero!
Simplemente active la interacción unión-estructura en el análisis de rigidez de sus uniones de acero. Con esto las articulaciones con muelles se generan automáticamente en el modelo global y se tienen en cuenta en los cálculos posteriores.

En la configuración del estado límite último para el cálculo de uniones de acero, tiene la opción de modificar la deformación plástica última para las soldaduras.

El componente "Placa base" le permite diseñar conexiones con placa base con anclajes empotrados. En este caso, se analizan las placas, soldaduras, anclajes y la interacción acero-hormigón.

En el cuadro de diálogo "Editar sección", puede mostrar las formas de pandeo del método de las bandas finitas (FSM) como un gráfico en 3D.
En el complemento de Uniones de acero obtengo índices de aprovechamiento elevados para tornillos pretensados para la comprobación de esfuerzo a tracción. ¿De dónde proviene este alto aprovechamiento y cómo puedo evaluar las reservas de capacidad de carga del tornillo?
¿Cómo puede tratar una conexión como rígida resultar en un diseño poco económico?
¿Es posible considerar paneles de cortante y coacciones al giro también en el cálculo global?
Una conexión de acero en mi modelo no se puede calcular. ¿Cómo puedo obtener más información para encontrar la causa?
Estoy calculando un pilar encastrado en la base, en la cabeza está soportado en dirección X y puede pandea en dirección Y. He definido las longitudes eficaces usando apoyos en nudos. En el cálculo, los valores de las longitudes eficaces son los mismos: L_(cr,z) = L_(cr,y) = 2.41 m. ¿Qué estoy haciendo mal?