- Eurocódigo 3 | Estructuras de acero según EN 1993-1-1
- Eurocódigo 3 | Estructuras de acero según DIN EN 1993-1-1
- Eurocódigo 3 | Estructuras de acero según DIN EN 1993-1-1
- Eurocódigo 3 | Estructuras de acero según DIN EN 1993-1-1
- Modelado y diseño de torres de acero mediante RFEM
- Eurocódigo 3 | Estructuras de acero según DIN EN 1993-1-1
- Eurocódigo 3 | Estructuras de acero según DIN EN 1993-1-1
- Eurocódigo 3 | Estructuras de acero según EN 1993-1-1
- Eurocódigo 3 | Estructuras de acero según DIN EN 1993-1-1
- Eurocódigo 3 | Estructuras de acero según DIN EN 1993-1-1
- Eurocódigo 3 | Estructuras de acero según EN 1993-1-1
- Eurocódigo 3 | Estructuras de acero según DIN EN 1993-1-1
- Eurocódigo 3 | Estructuras de acero según DIN EN 1993-1-1
5 estrellas | ||
4 estrellas | ||
3 estrellas | ||
2 estrellas | ||
1 estrella |
Torre de acero
Número de nudos | 139 |
Número de líneas | 315 |
Número de barras | 315 |
Número de superficies | 0 |
Número de sólidos | 0 |
Número de casos de carga | 198 |
Número de combinaciones de carga | 0 |
Número de combinaciones de resultados | 1 |
Peso completo | 6.347 t |
Dimensiones (métricas) | 7,842 x 28,000 x 7,842 m |
Dimensiones (imperiales) | 25.73 x 91.86 x 25.73 feet |
Aquí puede descargar varios modelos de estructuras que puede usar para fines de formación o para sus proyectos. Sin embargo, no ofrecemos ninguna garantía u obligación por la precisión o integridad de los modelos.

.png?mw=512&hash=4a84cbc5b1eacf1afb4217e8e43c5cb50ed8d827)



Con el complemento Cálculo de hormigón, puede realizar el cálculo frente a la fatiga de barras y superficies según EN 1992-1-1, capítulo 6.8.
Para el cálculo frente a la fatiga, se pueden seleccionar opcionalmente dos métodos o niveles de cálculo en las configuraciones de cálculo:
- Nivel de cálculo 1: Criterio simplificado según 6.8.6 y 6.8.7(2): El criterio simplificado se realiza para combinaciones de acciones frecuentes según EN 1992-1-1, capítulo 6.8.6 (2), y EN 1990, ec. (6.15b) con las cargas de tráfico relevantes en el estado de servicio. Se verifica una carrera de tensión máxima según 6.8.6 para la armadura pasiva. La tensión de compresión del hormigón se determina por medio de la tensión admisible superior e inferior según 6.8.7(2).
- Nivel de cálculo 2: Cálculo de la tensión de daño equivalente según 6.8.5 y 6.8.7(1) (cálculo simplificado frente a la fatiga): El cálculo utilizando carreras de tensiones de daño equivalente se realiza para la combinación de fatiga según EN 1992-1-1, capítulo 6.8.3, ecuación (6.69) con la acción cíclica Qfat definida específicamente.

El complemento Cálculo de hormigón le permite realizar el cálculo sísmico de barras de hormigón armado según el Eurocódigo 8. Esto incluye, entre otras cosas, las siguientes funcionalidades:
- Configuraciones de cálculo sísmico
- Diferenciación de las clases de ductilidad DCL, DCM y DCH
- Opción para transferir el factor de comportamiento de un análisis dinámico
- Comprobación del valor límite para el factor de comportamiento
- Comprobaciones de diseño por capacidad de "Pilar fuerte - viga débil"
- Detalle y reglas particulares para el coeficiente de ductilidad en curvaturas
- Detalle y reglas particulares para la ductilidad local

En el complemento Cálculo de hormigón, puede calcular componentes estructurales hechos de hormigón reforzado con fibras según la directriz "DAfStb Hormigón Reforazado con Fibras".
Puede usar esta opción para el cálculo según EN 1992-1-1. El cálculo según la directriz DAfStb se realiza una vez que se haya asignado el tipo de hormigón "Hormigón reforzado con fibras" al componente estructural.
Ir al vídeo explicativo
En la pestaña "Armadura de cortante", puede seleccionar la opción "Estribos sobre barras de armadura libres con selección activa en el gráfico". Le permite disponer de estribos adicionales en las barras de armadura libres de la armadura longitudinal.
Puede activar o desactivar la posición de los estribos en el gráfico de información. Los estribos se aplican para el cálculo del estado límite último y las comprobaciones de diseño estructural. Están disponibles para el cálculo según EN 1992-1-1.
Ir al vídeo explicativo