¿Le ha resultado útil esta página?
123x
005651
2025-01-23

Generar acoplamiento de nudos del tipo «Diafragma» en RFEM 6 | Comparación con RFEM 5

¿Cómo crear un acoplamiento de nudo del tipo "Diafragma" en RFEM 6?


Respuesta:

En RFEM 5, la opción de modelado para diafragmas se implementó en el menú "Insertar → Datos del modelo → Acoplamiento de nudos" (imagen 01) para modelar elementos con una gran rigidez en el plano. Este enfoque se aplica principalmente en la construcción de edificios donde los elementos horizontales macizos (por ejemplo, los diafragmas de los forjados) justifican dicha suposición.

Dado que el llamado "diafragma" se utiliza casi exclusivamente en estructuras de edificios, esta función se ha incluido en RFEM 6 en el complemento "Modelo de edificio". Allí hay cuatro opciones disponibles para considerar la rigidez (imagen 02). Esto permite al usuario elegir las suposiciones del modelo que mejor reflejan la estructura real del edificio.

Es posible definir una configuración de resultados propia para cada planta. Con las opciones "Planta rígida" o "Planta flexible", las losas (análisis 2D) pueden modelarse junto con los pilares (soportes de nudos) y muros (apoyos de líneas) en un modelo. La opción "Solo transmisión de carga" simplifica el cálculo al utilizar las losas solo para la transmisión de cargas.

De este modo, el modelo de edificio ofrece una alternativa al modelado por separado de forjados donde previamente se usaba la herramienta "considerar reacciones de apoyo como carga". Un análisis inicial puede realizarse de esta manera para determinar parámetros globales como reacciones de apoyo, estabilidad y el predimensionamiento de los elementos portantes principales.

A continuación, se pueden activar otras funciones del complemento, como el modelado de plantas, diafragmas, muros de corte y vigas de cuelgue, para realizar un análisis más detallado y el dimensionamiento de los materiales utilizados (imagen 04). Sin embargo, dado que este modelo extendido requiere más tiempo para el cálculo y procesamiento, se recomienda un enfoque paso a paso. De esta manera, todos los componentes de un proyecto pueden integrarse en un solo modelo.


Autor

El Sr. Hdalgo es responsable del desarrollo del análisis dinámico.