🔩 Momento resistente de una conexión de acero:
- Casquillo en T equivalente (método de las componentes) 🆚 Diseño del modelo numérico
📚 Siempre es fascinante explorar la comparación entre los cálculos manuales utilizando el método del casquillo en T equivalente y los resultados de cálculo del complemento Uniones de acero, que se basa en los cálculos del modelo numérico. Ambos métodos tienen mucho en común y las resistencias previstas tienden a ser muy similares. El modelo numérico tiene en cuenta todas las propiedades estructurales consideradas en el método de los componentes. El modelado preciso del comportamiento de los componentes con el método de los elementos finitos (MEF) ofrece una ventaja significativa en la simulación de varias geometrías de conexiones de acero bajo diversas condiciones de carga. Este enfoque es particularmente beneficioso para tareas que son difíciles de analizar manualmente.
💡 Comparemos estos métodos en un ejemplo simple de una conexión atornillada con chapa frontal con un pilar sometido a momento flector. Los resultados del análisis numérico se compararán con el cálculo del momento resistente según:
"Ejemplo C.1 - Conexión atornillada de chapa frontal (sin rigidizar)" resuelto en:
📖 "Uniones en construcciones de acero: Uniones resistentes a momentos según el Eurocódigo 3 (publicación 398 de SCI y BCSA, https://lnkd.in/dAfizEaH)"
📊 Primero, veremos brevemente la determinación del momento resistente de la conexión según la bibliografía mencionada. Luego, examinaremos la formación de la deformación plástica bajo una carga incremental en el modelo numérico hasta que se alcance el aprovechamiento máximo. Compararemos las capacidades determinadas y verificaremos si se produjeron deformaciones plásticas en el modelo numérico en las posiciones esperadas.
Al examinar los resultados, podemos confirmar que ambos métodos conducen a predicciones de momento resistente casi idénticas, y las diferencias son muy pequeñas. 👍