Este modelo 3D presenta una torre de acero con una escalera integrada. Resalta las uniones de acero eficientes con conexiones robustas y cimientos sólidos. El diseño ofrece un detallado preciso para proyectos de construcción en acero mientras asegura una transferencia de carga confiable. Ideal para análisis avanzados de estructuras de acero complejas, el modelo destaca estrategias de diseño innovadoras.
5 estrellas | ||
4 estrellas | ||
3 estrellas | ||
2 estrellas | ||
1 estrella |
Torre de acero con conexiones de acero
Número de nudos | 129 |
Número de líneas | 205 |
Número de barras | 205 |
Número de superficies | 0 |
Número de sólidos | 0 |
Número de casos de carga | 15 |
Número de combinaciones de carga | 26 |
Número de combinaciones de resultados | 1 |
Peso completo | 8,226 t |
Dimensiones (métricas) | 6,000 x 7,200 x 6,000 m |
Dimensiones (imperiales) | 19.69 x 23.62 x 19.69 feet |
Aquí puede descargar varios modelos de estructuras que puede usar para fines de formación o para sus proyectos. Sin embargo, no ofrecemos ninguna garantía u obligación por la precisión o integridad de los modelos.


.png?mw=512&hash=d27492014bf6070460be331541f846b202900f89)


Conexiones atornilladas de acero con cartelas en la estructura de la marquesina.
Descargue el modelo de análisis estructural y ábralo con el programa de elementos finitos RFEM 6 usando el complemento Uniones de acero.

En el complemento Dimensionamiento de acero, tiene a su disposición el método de partes de momentos con y sin redistribución del Prof. Kindmann para el dimensionamiento de acero según EN 1993-1-1.
Con el método, se pueden realizar verificaciones plásticas de secciones transversales incluso en casos que no están explícitamente regulados en el Eurocódigo (por ejemplo, interacción con el momento de alabeo). El método se puede activar en la configuración de capacidad de carga para el dimensionamiento de acero.

En el complemento Diseño de acero, se pueden realizar verificaciones de estabilidad de perfiles RSECTION conformados en frío, así como perfiles de base de datos con rigidizadores intermedios (perfiles Sigma, etc.) según EN 1993-1-3.
.png?mw=512&hash=2d8e6009654609b1f137a08a8570843737069b1a)
En el complemento de conexiones de acero, tiene la opción de considerar la transmisión de corte entre una placa base y un bloque de hormigón mediante un pasador de corte.
Para ello, tiene a su disposición, por ejemplo, perfiles normalizados y de pared delgada en forma de I, H, U, T, L y cruz, así como acero plano. Los pasadores pueden disponerse en el centro de la placa base o de manera excéntrica.
Al intentar escribir partes de la sección en el programa RSECTION, aparece la advertencia "Las líneas de contorno no están cerradas". ¿Qué estoy haciendo mal?
Tengo un pilar vertical simplemente apoyado cargado con una fuerza axial de compresión normal.
Estoy verificando la estructura según AISC 360-10, esperaría una verificación de estabilidad según el Capítulo E. Sin embargo, las verificaciones se refieren al Capítulo H.
¿Qué estoy haciendo mal?
¿Es posible asignar una excentricidad axial a barras sin desplazar los nudos en la barra?
No obtengo resultados para el análisis ignífugo en el complemento Cálculo de acero, en su lugar recibo un mensaje de advertencia. ¿Por qué?
¿Cómo se calculan las tensiones en las soldaduras en líneas?
¿Son válidos los análisis de secciones plásticas según el método de acciones parciales [1] para el diseño según la EN 1993-1-1?