- Vigas
- Cerchas
- Pórticos
- Arriostramiento
- Esferas
- Cerchas de cubierta
- Emparrillados de vigas
- Superficies
- Superficies curvas
- Sólidos
- Estructuras de hormigón
- Estructuras de acero
- Estructuras de fábrica
- Estructura de madera
- Ingeniería mecánica
- Plantas de producción y procesos
- Sistemas de tuberías
- Puentes
- Grúas y caminos de rodadura para grúas
- Torres y mástiles
- Pozos de ascensor
- Centrales eléctricas
- Escaleras mecánicas
- Estructuras de vidrio
- Estructuras con membranas tensadas
- Estructuras de cables y tensadas
- Sistemas de estructuras híbridas
- Estructuras laminadas y CLT
- Ingeniería hidráulica de acero
- Edificación
- Estructuras temporales
- Estructuras ligeras y de aluminio
- Estructuras de andamios y estanterías
- Estructuras costa afuera
- Silos y tanques de almacenamiento
- Calderas a presión
- Estructuras de energías renovables
- Construcción naval y cuerpos flotantes
- Estructuras para cintas transportadoras
- Estructuras y mástiles de perforación
- Piscinas y parques acuáticos
- Estructuras de contenedores
- Cimentaciones
- Estructuras de escaleras
- Construcción de fachadas
- Refugios y cubiertas
- Estructuras de vallas publicitarias y señales de tráfico
- Uniones
- Simulación de viento
- Otros
- Geotecnia
- Secciones soldadas
- Secciones de pared delgada
- Secciones macizas
- Aluminio extruido
- Secciones armadas
- Otras secciones
- Descripción
- Reseñas (0)
Parametrización de la geometría de un pilar de pórtico de acero, destinado a ser utilizado como apoyo de un tubo.
Modelo creado por el equipo técnico de Dlubal Latam. El modelo también está disponible como bloque parametrizado en el sitio web de Dlubal Latam.
5 estrellas | ||
4 estrellas | ||
3 estrellas | ||
2 estrellas | ||
1 estrella |
5 estrellas | 0 | |
4 estrellas | 0 | |
3 estrellas | 0 | |
2 estrellas | 0 | |
1 estrella | 0 |
Columna de pórtico
Los parámetros de los bloques se pueden editar dinámicamente | |
Número de nudos | 64 |
Número de líneas | 80 |
Número de barras | 80 |
Número de superficies | 0 |
Número de sólidos | 0 |
Número de casos de carga | 1 |
Número de combinaciones de carga | 0 |
Número de combinaciones de resultados | 0 |
Peso completo | 1.840 t |
Dimensiones (métricas) | 1,000 x 6,000 x 1,200 m |
Dimensiones (imperiales) | 3.28 x 19.69 x 3.94 feet |
Aquí puede descargar varios modelos de estructuras que puede usar para fines de formación o para sus proyectos. Sin embargo, no ofrecemos ninguna garantía u obligación por la precisión o integridad de los modelos.

La nueva generación del software en 3D del método de los elementos finitos (MEF) se utiliza para el análisis de estructuras compuestas de barras, superficies y sólidos.

El complemento Cálculo de acero realiza las verificaciones del estado límite último y de servicio de barras de acero según varias normas.
.png?mw=600&hash=49b6a289915d28aa461360f7308b092631b1446e)
El complemento Uniones de acero para RFEM le permite analizar conexiones de acero utilizando un modelo de elementos finitos. El modelo de elementos finitos se genera automáticamente en segundo plano y se puede controlar mediante la introducción simple y familiar de los componentes.

El complemento Alabeo por torsión (7 GDL) le permite considerar el alabeo de secciones como un grado de libertad adicional.

El complemento Comportamiento no lineal del material permite considerar las no linealidades del material en RFEM (por ejemplo, isótropo plástico, ortótropo plástico, daño isótropo).

El complemento Estabilidad de la estructura realiza el análisis de estabilidad de las estructuras.

El complemento Análisis de fases de construcción (CSA) permite considerar el proceso de construcción de estructuras (estructuras de barras, superficies y sólidos) en RFEM.

El complemento Análisis dependiente del tiempo (TDA) le permite considerar el comportamiento del material dependiente del tiempo de barras y superficies. Los efectos a largo plazo, como la fluencia, la retracción y el envejecimiento, pueden influir en la distribución de los esfuerzos internos, dependiendo de la estructura.

El complemento Búsqueda de forma (form-finding) encuentra la forma óptima de las barras sometidas a esfuerzos axiles y modelos con superficies cargadas a tracción. La forma está determinada por el equilibrio entre la fuerza axil de la barra o la tensión de la membrana y las condiciones de contorno existentes.

El complemento Análisis modal permite el cálculo de valores propios, frecuencias naturales y periodos naturales para modelos de barras, superficies y sólidos.

Con el complemento Análisis por empujes incrementales (pushover), puede analizar las acciones sísmicas en un edificio en particular y, por lo tanto, evaluar si el edificio puede resistir un terremoto.

El complemento Modelo de edificio para RFEM le permite definir y manipular un edificio utilizando plantas. Las plantas se pueden ajustar después de muchas maneras. La información sobre las plantas y todo el modelo (centro de gravedad) se muestra en tablas y gráficos.

El complemento Análisis tensión-deformación realiza un análisis de tensiones general calculando las tensiones existentes y comparándolas con las tensiones límite.

El moderno programa de análisis y cálculo estructural en 3D es adecuado para el análisis estructural y dinámico de estructuras de vigas, así como para el cálculo de hormigón, acero, madera y otros materiales.

El complemento Cálculo de acero realiza las verificaciones del estado límite último y de servicio de barras de acero según varias normas.

El complemento Estabilidad de la estructura realiza el análisis de estabilidad de las estructuras.

El complemento Análisis tensión-deformación realiza análisis generales de tensiones, calculando las tensiones existentes y comparándolas con las tensiones límite.

El complemento Alabeo por torsión (7 GDL) permite considerar el alabeo de la sección como un grado de libertad adicional al calcular las barras.

El complemento Análisis modal permite el cálculo de valores propios, frecuencias naturales y periodos naturales para modelos de barras, superficies y sólidos.

Los terremotos pueden tener un impacto significativo en el comportamiento de la deformación de edificios. Un análisis por empujes incrementales (pushover) le permite analizar el comportamiento de la deformación de edificios y compararlos con acciones sísmicas. Con el complemento Análisis por empujes incrementales (pushover), puede analizar las acciones sísmicas en un edificio en particular y, por lo tanto, evaluar si el edificio puede resistir el terremoto.

El complemento de dos partes Optimización y estimación de coste / emisiones de CO2 encuentra los parámetros adecuados para los modelos y bloques parametrizados mediante la técnica de la inteligencia artificial (IA) de la optimización por enjambre de partículas (PSO) para el cumplimiento de los criterios de optimización comunes. Además, este complemento estima los costes del modelo o las emisiones de CO2 especificando los costes unitarios o las emisiones por definición de material para el modelo estructural.

El complemento de dos partes Optimización y estimación de coste/emisiones de CO2 encuentra los parámetros adecuados para los modelos y bloques parametrizados mediante la técnica de la inteligencia artificial (IA) de la optimización por enjambre de partículas (PSO) para el cumplimiento de los criterios de optimización comunes.

El programa independiente RSECTION determina las propiedades de la sección para cualquier sección de pared delgada y maciza.

Software de ingeniería estructural para análisis de elementos finitos (FEA) de estructuras planas y espaciales compuestas de placas, muros, láminas, barras (vigas), sólidos y elementos de contacto

Cálculo plástico de secciones según el método de esfuerzos internos parciales (PIFM) y el método símplex

Cálculo a fatiga de barras y conjuntos de barras según EN 1993-1-9

Generación de estructuras de torres en 3D geométricamente complejas como torres de celosía y mástiles de radiodifusión

Generación del equipamiento para torres de celosía de operadores móviles

Generación de cargas de viento, hielo y variables en torres de celosía

Determinación de longitudes eficaces para torres de celosía

Cálculo de torres de celosía triangular o rectangular según normativa europea

Cálculo de uniones articuladas con pernos de barras utilizadas en torres de celosía según el Eurocódigo 3

El software de ingeniería estructural para el proyecto de estructuras aporticadas, vigas y cerchas con cálculos lineales y no lineales de esfuerzos internos, deformaciones y reacciones en los apoyos.

Cálculo a fatiga de barras y conjuntos de barras según EN 1993-1-9

Cálculo plástico de secciones según el método de esfuerzos internos parciales (PIFM) y el método símplex

Generación de estructuras de torres en 3D geométricamente complejas como torres de celosía y mástiles de radiodifusión

Generación de equipamiento para torres de celosía de operadores móviles

Generación de cargas de viento, hielo y variables para torres de celosía

Determinación de longitudes eficaces para torres de celosía

Cálculo de torres de celosía triangular o rectangular según normativa europea

Cálculo de uniones articuladas con pernos de barras utilizadas en torres de celosía según el Eurocódigo 3