Un pilar de hormigón armado está diseñado para ELU a temperatura normal según DIN EN 1992-1-1/NA/A1: 2015, basado en 1990-1-1/NA/A1: 2012-08. El cálculo emplea el método de la curvatura nominal; ver DIN EN 1992-1-1, Sección 5.8.8. El pilar direccionado se encuentra en el borde de una estructura de pórtico de 3 vanos, que consta de 4 pilares en voladizo y 3 cerchas individuales articulados a ellos. El pilar está sometido a la fuerza vertical de la cercha prefabricada, la nieve y el viento. Los resultados se comparan con la bibliografía.
Pilar de hormigón con método de curvatura nominal
- Mia: asistente de IA
- Ejemplos de verificación más recientes

La nueva generación del software en 3D del método de los elementos finitos (MEF) se utiliza para el análisis de estructuras compuestas de barras, superficies y sólidos.

El complemento Cálculo de hormigón permite varias verificaciones según las normas internacionales. Es posible diseñar barras, superficies y pilares, así como realizar análisis de punzonamiento y deformaciones.

El complemento Análisis de fases de construcción (CSA) permite considerar el proceso de construcción de estructuras (estructuras de barras, superficies y sólidos) en RFEM.

En RFEM, el complemento Análisis geotécnico utiliza las propiedades de las muestras del suelo para determinar el cuerpo del suelo a analizar. La determinación precisa de las condiciones del suelo afecta significativamente la calidad del análisis estructural de los edificios.

El complemento Análisis modal permite el cálculo de valores propios, frecuencias naturales y periodos naturales para modelos de barras, superficies y sólidos.

El complemento Análisis del espectro de respuesta realiza un análisis sísmico utilizando el análisis del espectro de respuesta multimodal. Los espectros necesarios para esto se pueden crear de acuerdo con las normas o definidos por el usuario. Los esfuerzos estáticos equivalentes se generan a partir de ellos. El complemento incluye una amplia biblioteca de acelerogramas de zonas sísmicas que se pueden usar para generar espectros de respuesta.

Con el complemento Análisis por empujes incrementales (pushover), puede analizar las acciones sísmicas en un edificio en particular y, por lo tanto, evaluar si el edificio puede resistir un terremoto.

El complemento Modelo de edificio para RFEM le permite definir y manipular un edificio utilizando plantas. Las plantas se pueden ajustar después de muchas maneras. La información sobre las plantas y todo el modelo (centro de gravedad) se muestra en tablas y gráficos.

Con el complemento Cimentaciones de hormigón, puede calcular cimentaciones individuales, cuadradas y rectangulares. Además del cálculo del hormigón armado, también se realizan verificaciones geotécnicas. También determina sugerencias de armadura automáticas y recibe planos de armadura detallados y renderizados en 3D de las estructuras de cimentación.

El complemento Cálculo de fábrica para RFEM permite el cálculo y dimensionamiento de estructuras de fábrica (mampostería) utilizando el método de los elementos finitos. Fue desarrollado como parte del proyecto de investigación titulado DDMaS – Digitalizing the Design of Masonry Structures. El modelo de material representa el comportamiento no lineal de la combinación de ladrillo y mortero en forma de un macro-modelado.