Se trata de la estación de la cumbre del teleférico para el proyecto cliente 1338. Esta estructura debe resistir cargas de nieve y viento significativas, además de las cargas de los cables que transportan las cabinas de pasajeros. Las condiciones climáticas extremas imponen un cálculo preciso y soluciones estructurales robustas para asegurar la seguridad operacional. Esta estación se caracteriza por altos requisitos técnicos y un diseño avanzado para soportar las tensiones ambientales.
5 estrellas | ||
4 estrellas | ||
3 estrellas | ||
2 estrellas | ||
1 estrella |
Teleférico 3S - Estación en la cima
Número de nudos | 675 |
Número de líneas | 1168 |
Número de barras | 680 |
Número de superficies | 56 |
Número de casos de carga | 10 |
Número de combinaciones de carga | 1 |
Número de combinaciones de resultados | 21 |
Peso completo | 4294.472 t |
Dimensiones (métricas) | 62,961 x 40,861 x 20,263 m |
Dimensiones (imperiales) | 206.56 x 134.06 x 66.48 feet |
Versión del programa | 5.33.01 |

El objetivo de este artículo técnico es realizar un cálculo según el método general de cálculo del Eurocódigo 2, utilizando el ejemplo de un pilar esbelto de hormigón armado.




En el complemento 'Comportamiento no lineal del material', puede usar el Modelo de material anisótropo para componentes de hormigón | Daño" del material para componentes estructurales de hormigón. Este modelo de material le permite considerar el daño del hormigón para barras, superficies y sólidos.
Puede definir un diagrama tensión-deformación individual a través de una tabla, usar la entrada paramétrica para generar el diagrama tensión-deformación o usar los parámetros predefinidos de las normas. Además, es posible considerar el efecto de la rigidez a tracción.
Para la armadura, están disponibles ambos modelos de material no lineal "Isótropo | Plástico (barras)" e "Isótropo | Elástico no lineal (barras)".
Es posible considerar los efectos a largo plazo debidos a la fluencia y retracción utilizando el "Análisis estático | Fluencia y retracción (lineal)" que se ha publicado recientemente. La fluencia se tiene en cuenta estirando el diagrama tensión-deformación del hormigón por el factor (1+phi) y la retracción como la predeformación del hormigón. Es posible realizar análisis de pasos de tiempo más detallados utilizando el complemento "Análisis dependiente del tiempo (TDA)".

En el complemento Cálculo de hormigón, puede determinar la armadura longitudinal necesaria para el cálculo directo de las aberturas de fisura (wk).

Para el diseño de barras de hormigón armado, hay una opción para determinar automáticamente el número o el diámetro de las barras de armadura.

¿Le gustaría considerar automáticamente la rigidez de las uniones de acero en su modelo global de RFEM? ¡Entonces use el complemento Uniones de acero!
Simplemente active la interacción unión-estructura en el análisis de rigidez de sus uniones de acero. Con esto las articulaciones con muelles se generan automáticamente en el modelo global y se tienen en cuenta en los cálculos posteriores.
En el complemento Uniones de acero, obtengo ratios de tensiones altos para tornillos pretensados para el cálculo de fuerzas de tracción. ¿Por qué ocurre esto y cómo puedo evaluar la capacidad portante restante del tornillo?
¿Cómo puedo comprender el cálculo de la armadura necesaria?
¿Cómo puede tratar una conexión como rígida resultar en un diseño poco económico?
¿Es posible considerar paneles de cortante y coacciones al giro también en el cálculo global?
¿Necesito agregar una articulación de línea o liberación de línea para la unión entre el forjado y el muro de madera CLT en el complemento Modelo de edificio?