Tanto la determinación de las vibraciones naturales como el análisis del espectro de respuesta se realizan siempre en un sistema lineal. Si hay comportamientos no lineales en el sistema, se linealizan y, por lo tanto, no se tienen en cuenta. Las barras rectas trabajando a tracción se utilizan con mucha frecuencia en la práctica. Este artículo mostrará cómo puede mostrarlas aproximadamente de manera correcta en un análisis dinámico.
KB 001637 | Consideración de barras traccionadas en el análisis dinámico


.png?mw=512&hash=4a84cbc5b1eacf1afb4217e8e43c5cb50ed8d827)


¿Le gustaría considerar automáticamente la rigidez de las uniones de acero en su modelo global de RFEM? ¡Entonces use el complemento Uniones de acero!
Simplemente active la interacción unión-estructura en el análisis de rigidez de sus uniones de acero. Con esto las articulaciones con muelles se generan automáticamente en el modelo global y se tienen en cuenta en los cálculos posteriores.

En la configuración del estado límite último para el cálculo de uniones de acero, tiene la opción de modificar la deformación plástica última para las soldaduras.

El componente "Placa base" le permite diseñar conexiones con placa base con anclajes empotrados. En este caso, se analizan las placas, soldaduras, anclajes y la interacción acero-hormigón.

En el cuadro de diálogo "Editar sección", puede mostrar las formas de pandeo del método de las bandas finitas (FSM) como un gráfico en 3D.
En el complemento Uniones de acero, obtengo ratios de tensiones altos para tornillos pretensados para el cálculo de fuerzas de tracción. ¿Por qué ocurre esto y cómo puedo evaluar la capacidad portante restante del tornillo?
¿Cómo puede tratar una conexión como rígida resultar en un diseño poco económico?
¿Es posible considerar paneles de cortante y coacciones al giro también en el cálculo global?